top of page

Aida María de Jesús

Colaboradora y coordinadora Arecibo

Artista del Pincel y la palabra, ganadora de varios premios y reconocimientos. Líder cultural de su pueblo  Arecibo. Declarada Hija Predilecta de Arecibo en 1987. Ha publicado varios poemarios y libros de cuento.

Ángel L. Matos

Coordinador UPR Cayey

Ángel L. Matos González. Ha participado en múltiples lecturas de poesía en el país y fuera de él. Ha ganado gran cantidad de certámenes literarios. Ha publicado en diferentes revistas literarias y periódicos de Puerto Rico. Publicó Del silencio, la ciudad y otras pasiones in(é)ditas (Terranova Editores, 2004) el cual ganó premio del PEN Club de Puerto Rico y Barcos de papel y otros naufragios bajo la editorial Isla Negra.

Elsa Tio

Colaboradora y asesora

Recibe en dos ocasiones el Premio Nacional de poesía. Empieza a escribir antes de saber escribir. A sus siete años aparece su libro de niña en una edición cerrada destinada a amigos y familiares, versos que como dijo Juan Ramón Jiménez, «él podría haber firmado». Recibe premios de literatura por sus libros, Detrás de los Espejos Empañados e Inventario de la Soledad.Ha estado ofreciendo talleres de poesía a niños en las escuelas públicas de supaís y en otros espacios.

Please reload

Eugenio García Cuevas

Coordinador UPR Bayamón

Nació en la República Dominicana y reside desde hace casi dos décadas en Puerto Rico. Su poesía, artículos de periódico y sus ensayos han sido recogidos en numerosas publicaciones.  Ha ganado importantes galardones. Enseña cursos de Géneros Literarios en la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Bayamón. Ha publicado los libros: La palabra sin territorio: hablar en la posguerra fría (ensayo); Juan Bosch. Novela, historia y sociedad (ensayo); Literatura y sociedad en los años 70 (ensayo), entre otros.

Ivette Reyes

Coordinadora Égida Villa Esperanza y de la logística de salidas diarias del Festival

Posee un Bachillerato en Ciencias Secretariales. Trabajó varios años en el Dept. de compras del Hospital de Carolina, como Secretaria en la ACAA y en el Hospital Industrial de Centro Médico. Estableció su propio negocio de estilismo, del cual se encuentra retirada.Ha puesto su experiencia laboral al servicio del Festival desde el 2012.

Please reload

Agradecemos la colaboración de: Nara Canino en Dorado; Wilmarie Lebrón y Elba Ortiz en Manatí; Prof. Edgardo Machuca, en EDP University; Mirna Emmanuelli, en Universidad Interamericana de Caguas;  Waldemar Rivera, en Toa Alta; Willie Torres en Vega Baja; María Luisa Padilla en Caribbean University; Jeannette Cabrera en Castañer, Lares; Orlando de Jesús, en San Lorenzo; las Dra. Dinah Kortright y Dra. Raquel Puig en Univ. Interamericana Recinto Metro; el Dr. Félix Córdova;

Lynette Mabel Pérez

Coordinadora Columbia University

Escritora puertorriqueña (Mayagüez, 1976). Ganadora del tercer lugar en el certamen “El árbol de la vida” de la UPR (2005), de menciones en certámenes de la Universidad Interamericana de Puerto Rico (2008) y el Festival Grito de Mujer (2011), y del Certamen de Cuento Corto de la Latin Heritage Foundation. Ha publicado el poemario Imaginería (2010) y, junto a Miranda Merced, Fantasía circense: Antología de literatura contemporánea (2011). Además, textos suyos han sido incluidos en varias antologías literarias. 

Marta Yazmín García

Coordinadora UPR Ponce

Poeta y  profesora de Español en la UPR de Ponce. Ha sido la organizadora del Simposio de Nueva Literatura Puertorriqueña (2010), del evento Literatura Infantil como estética de liberación (2012) y del Festival Internacional de Poesía de Puerto Rico, en la UPR Ponce (2013-2014). Recientemente fue premiada por Ediciones Callejón y la Librería La Tertulia por su poemario Luz fugitiva.

Profa. Teresita Vázquez

Coordinadora del Festival en el Colegio Beato Carlos Manuel

Posee un Bachillerato en educación secundaria con una concentración en español de la Universidad Interamericana de Puerto Rico. Ha colaborado con varias editoriales en proyectos de español al igual que ha trabajado en varias instituciones educativas ofreciendo el repaso para el College Board y el GED. Ademas, ha sido moderadora de la Sociedad Nacional de Honor, Coordinadora del Departamento de Español y Moderadora de Oratoria.

Susie Medina Jirau

Coordinadora Toa Alta

Susie Medina Jirau,. Posee estudios Universitarios como Asistente Administrativo y un gradoTécnico como Especialista en Sonografía Cardiovascular. Ha obtenido diversos premios y menciones de honor en los certámenes en los que ha participado. Fue miembro de la Junta de Directores del FIPPR.

Ha publicado Orfandad de la LLama bajo el sello Guajana.

Please reload

bottom of page